
Puedo colaborar contigo en:
-
Fortalecer el sentido de identidad
-
Trabajar el proyecto de vida
-
Manejo emocional
-
Temas relacionados con el género, la salud y la sexualidad
-
Habilidades sociales
-
Conductas de riesgo en niños y adolescentes
-
Conflictos familiares y conyugales
-
Comunicación en la familia
-
Violencia intrafamiliar y abuso sexual
-
Pérdidas y duelos
-
Aprendizaje de métodos de relajación
-
Evaluación psicológica
-
Apoyo psicosocial en emergencias y desastres.
Soy Silvia, licenciada en Psicología y maestra en Terapia Familiar Sistémica (ambas por la UNAM). Mi trabajo consiste en apoyar a las familias para enfrentar y superar los retos de hoy en día mediante el empleo de herramientas sólidas que favorezcan: 1) Una mayor comprensión de sí mismos y 2) Un manejo distinto de los conflictos.
Para mí cada consultante es importante, es por eso que valoro enormemente la relación que tengo con cada uno y me enfoco en crear una colaboración cercana para el cumplimiento paso a paso de sus objetivos. El respeto, la escucha atenta y las conversaciones guiadas para generar cambios son 3 ingredientes básicos que no pueden faltar en mi consulta.
Tengo experiencia en psicoterapia individual, de pareja y familiar en el sector privado, de salud y en instituciones académicas. Asimismo, he sido ponente y organizadora tanto en congresos nacionales como internacionales en temas relacionados con el cuerpo, las emociones y el arte; ejes que motivan mi interés investigativo.
Algunos de los principales desafíos que he trabajado en consulta son: el manejo emocional en la familia, autolesión, duelo, fortalecimiento de la identidad y comunicación en la pareja.
Mi postura terapéutica está basada en la filosofía posmoderna de las terapias narrativa y colaborativa, pues no sólo creo en la horizontalidad de la relación entre consultante y terapeuta como recurso a favor, sino que también estoy convencida de que el diálogo es un puente de transformación mutua.
Finalmente, tengo la firme convicción de que cada uno de nosotros somos una semilla de cambio para nuestra sociedad, por lo que mi ejercicio profesional tiene como principios: la promoción de la equidad de género, la justicia social, la igualdad de oportunidades y la inclusión.
¡Sean todos bienvenidos para crear una comunidad de diálogo!