top of page

Call Me by Your Name en tiempos del FNF

  • Silvia Reyes
  • 9 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

"Tuvimos las estrellas. Tú y yo. Y eso es algo que solo se da una vez."

Amigos, saquen sus palomitas porque hoy quiero recomendarles que vean la película “Llámame por tu nombre” pues, aunque al inicio parezca una trama en donde no pasa nada, la cosa se pone realmente buena en la segunda mitad y les voy a decir por qué (sin spoilear, espero).

Antes, situémonos en los tiempos grises en los que vivimos los mexicanos: donde en pleno 2016 el Frente Nacional por la Familia (FNF) cobró gran fuerza para argumentar en contra de la diversidad sexual y a favor de la cancelación de los derechos del matrimonio gay, reforzando así no sólo uno de nuestros titánicos lastres sociales, la discriminación; sino que paralelamente abanderó el rechazo de la identidad de los hijos desde el corazón sentenciador de las familias. Es ahí en donde veo necesaria esta historia. Lo realmente demoledor no fue la puesta en escena de un amor más allá de los tabúes sexuales, sino la postura guía de los padres de Elio; quienes con una sensibilidad envidiable se rigen por el amor y el respeto hacia su hijo, para apoyarlo en las experiencias críticas de la vida. Yo me quedé conmovida principalmente por eso ya que concuerdo por entero con lo dicho una vez por Alma Delia Murillo: “negarle derechos a quienes son diferentes, es posiblemente un atentado contra los propios hijos cuya orientación aún no se conoce”. Finalmente, a quienes quieran revivir uno de los momentos más sólidos que muestran esto que digo, les dejo una de las escenas finales. Si todavía no la has visto pero algo de lo que dije te abrió el apetito, te recomiendo parar aquí y darte un tiempo para apreciarla en su totalidad.

¡Saludos!

 
 
 

Comments


bottom of page