top of page

Nunca le digas: ¡te molesta porque le gustas!

  • Silvia Reyes
  • 15 ene 2019
  • 5 Min. de lectura

En quinto grado, un chico llamado Jeff decidió hacer de mi vida un infierno diario al burlarse, reírse disimuladamente cada vez que hablaba en clase y dándome un suave empujón cada vez que nos cruzábamos por el pasillo. Un día, su empujón me hizo tropezar y caer por el pasillo, derramando mi mochila por todo el suelo. A la edad de 11 años nada parece peor que sentirse avergonzado y yo fui humillada.

Cuando fui con mi maestra para quejarme sobre el acoso de Jeff, ella se rio y me dio una palmadita en el hombro, diciendo: "¡Probablemente sólo le gustas!". Esto me llenó de una vergüenza tan profunda que nunca más le dije a un adulto sobre algo que me hiciera algún chico.

Quizás podríamos pensar que culpar el mal comportamiento debido a un enamoramiento estaría muerto y enterrado hoy en día, pero no. Cuando los chicos molestan, acosan o intimidan a los del sexo opuesto, a menudo hay alguien que saca esta frase trillada: "¡Apuesto a que le gustas!", resultando entre otras cosas, que los chicos desconfíen de su percepción de estar siendo agredidos a cambio de… ¿un halago? O algo se supone que parecido.

No se sabe con certeza cuándo ni cómo comenzó la trampa del maltrato=amor, pero es tiempo de que llegue a su fin. Aquí hay cuatro razones porqué:

1. No debes enseñar a tus hijos que el amor equivale a abuso

Ilustración de Henn Kim

El amor equivale a bondad y respeto, y nunca, nunca significa tocar a alguien de una manera que le haga daño.

Cuando le dices a tus hijos que fueron dañados porque a otra persona le gustan, estás conectando el dolor con el amor. Eso no sólo normaliza el ser abusado, sino también el abusar de otros.

La psicóloga Lisa Kaplin, explica cuán importante es que dejemos en claro a los niños que no es así como se ve el amor. "Dependiendo de la edad del niño, podemos agregar una explicación de por qué algunos niños pueden golpear, patear, etc. Explicaríamos que se trata de control, no de gustar o cuidar a alguien".

2. Las amistades de los niños no deberían ser romantizadas

En la infancia, los niños necesitan la oportunidad de tener amistades con niños o niñas, independientemente de su género, sin que los adultos introduzcan las nociones de romance o atracción. El “apuesto a que le gustas” parece implicar que sólo es posible la existencia de un tipo de relación entre niños y niñas: la romántica.

Las amistades sólidas son importantes para los chicos independientemente de su género, y los padres no deberían hacer que sus hijos se sientan incómodos por tenerlas. Claro, algunos niños se enamoran, pero son inocentes y deben permanecer como tales. Y el enamoramiento de un niño nunca debe convertirse en una carga para otro.

Asimismo, conviene tomar en cuenta que el fomentar las amistades saludables entre niños y niñas es la mejor manera de enseñarle a tu hijo sobre las relaciones sanas entre adultos; incluidas las amistades, las románticas, las familiares, las laborales, entre otras.

Sin embargo, si el mal comportamiento de un amigo varón se asocia inmediatamente con sentimientos románticos, los niños comenzarán a creer que las amistades entre niñas y niños son intrínsecamente diferentes de las amistades entre personas del mismo género.

3. No culpes a la víctima por haber sido elegido

Tu hijo no pidió esta atención negativa, independientemente de la intención del niño agresivo. Incluso si tu hijo estaba actuando de manera coqueta o burlona, ​​nadie pide ser lastimado.

Culpar a tus hijos por haber sido lastimados les dice que no eres una fuente de apoyo para ellos cuando más lo necesitan, y es posible que no te digan cuando sean lastimados en el futuro.

Ilustración de Henn Kim

Estar disponible para escuchar y apoyar es un trabajo muy importante para un padre. El Dr. Kaplin explica que si alguien está lastimando a un niño, incluso si es un amigo, se debe avisar a un adulto lo antes posible.

4. Desestimar el mal comportamiento de un niño es malo para el acosador y malo para la víctima

La mala conducta es mala conducta, sin importar la razón de origen. Un niño que está lastimando a otro necesita una intervención para que no continúe en el futuro con ese comportamiento.

Los niños quieren límites y necesitan que les enseñen cómo se siente y se expresa la empatía. En lugar de preguntarle al niño que agrede si le gusta el otro, los adultos deben pedirle al niño que imagine cómo se sintió su amigo cuando fue herido.

Pedirle al niño que recuerde la cara triste de su amigo después de que fue lastimado les ayudará a conectar sus acciones con el dolor o tristeza resultantes, y eso es un aprendizaje básico para los niños.

El niño que fue lastimado también necesita saber que está bien separarse de alguien que ha sido agresivo o grosero. Incluso los niños más pequeños pueden aprender que negarse a jugar con alguien es una respuesta válida cuando se ha sido agredido.

En un artículo en Deseret News, Jennifer Kalita, defensora de las mujeres en Washington, sugiere explicar esto a los niños con frases simples como: "Nosotros no resolvemos nuestros problemas con nuestras manos o nuestros pies, y no es seguro jugar con aquellos que lo hacen".

Recomendaciones

En este sentido, recordemos una tarea importante que tienen los padres, y es que pueden preparar a los chicos para tener relaciones sanas de diversas maneras durante su desarrollo, dice Deborah Gilboa, doctora, madre y experta en paternidad. Para lograrlo, primero sugiere explorar las creencias de los chicos de la siguiente manera:

¿Qué es lo que no harían por una amistad?

¿Cuál es un motivo para que una amistad se rompa?

¿Qué podría decir o hacer alguien que te haga darte cuenta de que en realidad no es tu amigo?

En segundo lugar, pide a los padres atención a sus propias observaciones sobre las amistades de sus hijos:

¿Tienes preguntas u opiniones sobre la forma en que tu hijo es tratado? Espera entonces hasta que estés solo con tu hijo para preguntar sobre esas relaciones.

Y tercero, recalca el tener empatía hacia los chicos; algunas de estas relaciones son importantes para ellos y pueden sentirlas como lo más importante del mundo. Es por eso que si ves relaciones peligrosas o riesgosas, se recomienda combinar tu preocupación con la comprensión de cuán importante son estas personas para tu hijo.

Lo cierto es que como adultos a veces llegamos a perder la práctica en cómo explorar de manera sensible los efectos que tienen las relaciones en la vida de los chicos, y terminamos diciendo un discurso robotizado que a veces tampoco refleja lo que realmente pensamos o lo que queremos transmitir. Para eso, siempre es útil pedirle a tus hijos que reflexionen estas preguntas sobre sus relaciones:

¿Te sientes seguro, feliz, juzgado, avergonzado?

¿Esta persona está construyéndote o animándote?

¿O te están mostrando que no estás cumpliendo con sus expectativas?

¿En alguna ocasión te has sentido intimidado o amenazado por esta persona?

El foco aquí está en construir una relación en donde los chicos 1) Moldeen poco a poco su propio criterio y conozcan sus límites, 2) Tomen acción en su autocuidado, y 3) Te vean como alguien a quien pueden acudir cuando algo se le atore.

Ilustración Henn Kim

Finalmente, tenemos la responsabilidad de cuestionar y desmantelar las trampas que nos tienden las ideas del: “te molesta porque seguro le gustas o porque quiere ser tu amigo”. Por esa razón, seamos conscientes del poder que tienen nuestras palabras como dadores de significado y, que cuando menos lo imaginamos, lo que estamos haciendo es enseñar a los chicos cómo se supone que funciona el mundo, cómo son las relaciones y la forma en que se espera que se adapten.

Ahora, y no mañana, es un buen momento para dejar de asociar el maltrato con el afecto.

A ver si algo se compone.

Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales con quien creas que pueda serle de utilidad

Este texto es una fusión que hice de los siguientes artículos:

  1. https://www.babble.com/parenting/never-tell-our-daughters-hes-only-mean-because-he-likes-you/

  2. https://www.amightygirl.com/blog?p=21631

  3. https://www.washingtonpost.com/news/parenting/wp/2017/10/25/teaching-kids-about-healthy-relationships/?noredirect=on&utm_term=.41d194fb3892

 
 
 

コメント


bottom of page